
Mamoplastia de reducción
La mamoplastia de reducción es el método quirúrgico para disminuir el tamaño del busto, mejorando la forma y la posición retirando tejido mamario, tejido graso y una cantidad considerable de piel con el fin de cambiar el aspecto del busto.
La reducción de mamas es una alternativa quirúrgica pensada para aquellas mujeres que presentan un crecimiento excesivo o desproporcionado de los senos, una condición que no solo afecta la apariencia física, sino que también puede generar molestias significativas en la vida diaria. Entre los principales síntomas se encuentran el dolor crónico en la espalda, los hombros y el cuello, causado por el peso excesivo del busto. Además, esta condición puede provocar irritación en la piel debajo de los senos, dificultades para realizar actividades físicas, problemas posturales y, en algunos casos, afectaciones emocionales o en la autoestima. A través de esta intervención, se busca no solo mejorar la calidad de vida de la paciente, sino también proporcionarle mayor comodidad, movilidad y bienestar general.

Ventajas de la reducción de mamas:
Disminuyen o desaparecen los dolores musculoesqueléticos (espalda, cuello y hombros)
Resultados duraderos
Mamas más estéticas
Mamas proporcionales al cuerpo
Disminuye la irritación de la piel de bajo de los senos e incluso evita la formación de hongos en estas zonas.
Ficha tecnica
- Hospitalización: 1 noche o ambulatoria
- Anestesia: General
- Tiempo de la Cirugía: 2 - 3 Horas
- Tiempo de Reposo: 7 - 15 días
Preguntas
frecuentes
¿Quiénes son candidatos?
Este tipo de cirugía es para pacientes que tienen inconformidad con el tamaño de los senos y que quieran mejorar el aspecto físico y funcional de sus mamas. Se puede realizar a partir de los 21 años, ya que ha finalizado la etapa del desarrollo hormonal.
¿Cómo se hace?
Las incisiones de la mamoplastia de reducción son alrededor de la areola, luego bajan por el seno formando una especie de ancla a lo largo de la mama. El cirujano plástico se encarga de retirar parte de la glándula mamaria, el exceso de grasa y de piel para lograr reducir el tamaño de las mamas y mejorar su posicionamiento.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Este tipo de procedimientos se deben realizar bajo anestesia general con supervisión de un médico anestesiólogo para seguridad del paciente.
¿Cuánto dura el procedimiento?
Es una cirugía ambulatoria, el periodo de duración es entre dos y tres horas dependiendo la cantidad de tejido y la técnica seleccionada por el cirujano plástico. Se realiza bajo anestesia general y la recuperación es rápida. El dolor es medio, se controla con analgésicos y antiinflamatorios, de igual forma se prescriben antibióticos para evitar el riesgo de infecciones. Los puntos se retiran entre doce y quince días después de la cirugía.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
La recuperación es gradual. Durante la primera semana la paciente que se sometió a este procedimiento puede llevar una manguera de drenaje de heridas en cada mama para controlar la inflamación y el seroma que produce como respuesta del cuerpo. La paciente debe utilizar un brasier compresivo que aporta presión específica para favorecer el riego sanguíneo y controlar el proceso inflamatorio, durante esta primera semana tendrá movimientos limitados que se pueden retomar de manera eficaz con terapia física y con el paso del tiempo. para la segunda semana la paciente recupera movilidad y poco a poco podrá comenzar a integrar actividades. El tiempo medio de recuperación es de 4 semanas.
¿Cuánto dura el efecto?
Los resultados de este procedimiento son permanentes; sin embargo, existen factores externos como los hormonales y los hábitos alimenticios que pueden interferir el resultado a largo plazo.
Conoce más procedimientos de mamas

Descubre a nuestros especialistas y deja tu belleza en manos expertas.