Tratamiento para cicatrices queloides – Resultados reales
cicatrices

Tratamiento para cicatrices queloides

Las cicatrices queloides son lesiones de la piel que se desarrollan como resultado de una respuesta exagerada del cuerpo a una herida. Estas cicatrices son gruesas, elevadas y pueden tener una coloración diferente al resto de la piel. Aunque no representan un riesgo para la salud, pueden causar molestias estéticas y, en algunos casos, físicas.

Si tienes una cicatriz queloide y buscas opciones para tratarla, aquí te explicamos las mejores técnicas para eliminarlas, reducir su tamaño y mejorar su apariencia.

¿Qué es una cicatriz queloide y por qué se forma?​

Una cicatriz queloide es el resultado de un crecimiento excesivo del tejido cicatricial. A diferencia de las cicatrices normales, los queloides continúan creciendo más allá de los bordes de la herida original.

Las causas principales de su formación incluyen:

tratamiento para cicatrices

No todas las cicatrices se convierten en queloides, pero si tienes antecedentes familiares o una piel propensa a la hiperproducción de colágeno, es más probable que desarrolles este tipo de cicatriz.

Técnicas utilizadas en la corrección de cicatrices queloides

Existen diferentes técnicas quirúrgicas para tratar cicatrices queloides, cada una diseñada para abordar un tipo específico de cicatriz. Algunas de las más utilizadas incluyen:

1. Plastia en Z planimétrica

  • Indicada para áreas planas.
  • Se realiza un injerto en forma de triángulo para mejorar la flexibilidad de la piel y reducir la tensión en la cicatriz.
  • Ayuda a mejorar la movilidad de la piel en zonas con cicatrices retraídas.

2. Plastia en S

  • Se recomienda para cicatrices ovaladas que presentan contracción de la piel.
  • Su objetivo es relajar la cicatriz y mejorar la apariencia estética.

3. W-plastia

  • Técnica utilizada para mejorar cicatrices lineales irregulares.
  • Disimula la cicatriz al redistribuir su tensión de manera más uniforme.

4. Líneas geométricas quebradas

  • Convierte cicatrices largas y rectas en formas más irregulares, lo que las hace menos perceptibles.
  • Se utiliza en cicatrices muy visibles para mejorar su integración con la piel circundante.

5. Técnica V-Y y avance tipo V-Y

  • Indicada para cicatrices pequeñas que presentan contracción.
  • Permite mejorar la movilidad en la zona afectada.

6. Subsección y rellenado

  • Se aplica en cicatrices retraídas y profundas.
  • Puede incluir el uso de rellenos como grasa autóloga o ácido hialurónico para nivelar la piel y mejorar su textura.

7. Dermoabrasión

  • Es una de las técnicas más antiguas para tratar cicatrices.
  • Se puede realizar manualmente o con dispositivos mecánicos.
  • Su objetivo es alisar la superficie de la piel y reducir la visibilidad de la cicatriz.

Cuidados posteriores al procedimiento

Después de la cirugía para la corrección de cicatrices queloides, es posible que se requieran tratamientos complementarios para optimizar los resultados y prevenir la reaparición de la cicatriz. Algunas opciones incluyen:

Además, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para una recuperación exitosa

Después de la cirugía puede aparecer inflamación en el área tratada, los resultados se podrían observar al paso de algunas semanas. En el periodo debes seguir recomendaciones como: 

Si buscas el mejor tratamiento para cicatrices queloides, la elección dependerá de la gravedad de la cicatriz y de cómo responde tu piel a los procedimientos. Algunas cicatrices pueden mejorar con cremas y parches, mientras que otras requieren cirugía y tecnología láser.

¿Quieres eliminar una cicatriz queloide de manera segura? No dudes en agendar una consulta con un especialista para recibir un diagnóstico personalizado y encontrar la mejor solución para tu piel. 

Agenda tu cita hoy mismo y recupera la confianza en tu piel.

Ficha tecnica

Preguntas
frecuentes

No existe un único tratamiento ideal para todas las personas. En casos leves, se pueden usar parches de silicona o corticoides, mientras que en casos severos, la cirugía combinada con láser suele ser la mejor opción.

No, las cicatrices queloides no desaparecen por sí solas. Sin embargo, con el tiempo pueden volverse menos visibles. Si deseas eliminarlas o reducir su tamaño, es necesario aplicar un tratamiento especializado.

El láser mejora significativamente la textura y color de la cicatriz, pero en muchos casos no la elimina completamente. Suele usarse en combinación con otros tratamientos para mejores resultados.

El tiempo de recuperación varía según el procedimiento. Un tratamiento con láser puede tardar de 3 a 6 meses en mostrar resultados óptimos, mientras que una cirugía puede requerir hasta 1 año para ver el resultado final.

Si tienes tendencia a desarrollar cicatrices queloides, puedes reducir el riesgo evitando perforaciones, tatuajes o cirugías innecesarias. Si sufres una herida, consulta a un especialista para usar apósitos de silicona y otros métodos preventivos.

Conoce más procedimientos de piel

Sección principal

icono piel

Piel

doctores

Descubre a nuestros especialistas y deja tu belleza en manos expertas.

Scroll al inicio

¡Hola!

Aquí podrás agendar tu cita, para ello es importante que selecciones uno de los servicios de tu interés.